“El pescador alegre” es una canción tradicional colombiana del género cumbia que conocí a través de una cultora colombiana llamada Totó La Momposina, cuya versión aparece titulada simplemente “El pescador”. Esta cantante representa con su actitud la vida popular, no como una actriz de lo que significa la tradición colombiana sino como partícipe de un estilo de vida que se mantiene vigente en las orillas del rio Magdalena, Colombia, que involucra a distintos sujetos de esa sociedad que vive en sus orillas y/o que sube su corriente para llegar al Mar Caribe. Lo que “El pescador alegre” describe es la cotidianidad del pescador artesanal de esa zona, a su sentir y a su faena. PARA ESCUCHAR DURANTE LA LECTURA : El Pescador - Totó La Momposina (Live Sessions) La cumbia es un género afroindígena de la Costa Caribe colombiana cuyo elemento más característico es la percusión, aunque en algunas manifestaciones pueda agregársele otros instrumentos, no solo indígenas sino tam...
¿Han escuchado esta canción alguna vez? Hace un tiempo descubrí a Valentina González, una cantante mexicana que ha conseguido muchos logros profesionales a través de los cuales también ha logrado trascender las fronteras de su país y convertirse en una de las voces más representativas de la música contemporánea y tradicional mexicana. Esta es una canción de José José, cuya versión original es bastante compleja, pero que Valentina, desde mi perspectiva, trajo a esta época. Espero que la escuchen y les guste mucho. Quise editar este video justo como me sentí mientras lo grababa. ¡Saludos a todos! ACERCA DE VALENTINA GONZÁLEZ (Fuente: Tomado del sitio web de Valentina González ): Cantante y compositora nacida en Guadalajara, Jalisco, México en 1980. De ella se ha dicho que posee de una de las voces más enigmáticas que existen en México, y lleva el significado de "cantante mexicana" al siguiente nivel. Inició su carrera con varias bandas tapatías y p...
La semana pasada pude grabar esta canción. Es un tema que escribí hace quizá dos años, y del que grabé una versión hace unos meses. Decidí grabar esta para tener una versión en mejor calidad. Llamé "Hechizo de amor" a esta especie de romanza para la cual me inspiré en una noche de luna llena en la que la luz que irradiaba era inmensa y me dio una cierta impresión de relieve que sentí en ese momento que no había percibido antes, es por eso que la canción empieza de esa manera. La canción empieza con una descripción que contextualiza la noche de la persona que narra, en la que se encuentra esa luna llena como imagen central. En el coro la persona sugiere la intención que tiene que lograr un acuerdo con la luna, pero no es sino hasta la segunda estrofa cuando se hace explícito que no se trata sólo de un simple anhelo sino que la persona, que en teoría soy yo, decide que quiere sellar el trato de rendir su canto a la luz a cambio de que esta dedique su brillo a su ama...
Comentarios
Publicar un comentario